
viernes, 10 de julio de 2009
DIVERSO PARLAMENTO

jueves, 9 de julio de 2009
Marcha masiva a favor y en contra del Chino!
A continuación se muestra un video el cual manifiesta un caso de participación social oral en la política de nuestro país, en el cual la gente realiza una marcha en contra del ex mandatario Alberto Fujimori.

miércoles, 8 de julio de 2009
Transportistas, piedras y palos... amigos intimos!
Por otro lado, en distintos puntos de la capital hubieron disturbios ocasionados por los transportistas lo cual dejó más de 100 detenidos en Lima y Callao durante el hecho.
Ante esta situación vehículos de la policía, en contraposición al paro, trasladaron a algunos ciudadanos hacia sus lugares de trabajo. En puntos de mayor concentración de gente se colocaron portatropas y se reforzó la seguridad.
Este acontecimiento demuestra cómo un sector bastante abundante de nuestro país opta por reclamar sus derechos, según ellos, y reaccionan de tal manera al Reglamento Nacional de Administración del Transporte (Renat), que entrará en vigencia el 1 de julio y salen a protestar a las calles por considerar dicho reglamento muy severo y en rechazo a las multas estipuladas en éste. Las piedras y palos formaron gran parte de este acontecimiento, la bulla y el desorden también, e inevitablemente la violencia. Es así como dan a sonar sus voces al Gobierno y Ministerio de Transporte.
A este hecho Enrique Cornejo, ministro de Transporte y Comunicaciones respondió ante la queja de los transportistas por las nuevas sanciones lo siguiente: “para no ser multados, lo más simple será no cometer las infracciones”. Además, anunció que estaría abierto al diálogo con todos los sectores e invocó calma a los choferes durante la realización de su medida de fuerza.
sábado, 4 de julio de 2009
PrejuiSios políticos
Un factor importante que nos ayudaría a entender esto es el paso de una sociedad escribal a una electronal y los problemas que se generan.
En los inicios los Incas estaban en una sociedad oral , no tenían alfabeto ni dejaron textos escritos . Todo se basaba en la palabra hablada y su poder , ya que las leyes eran conocidas por todos sin necesidad de un código redactado como lo tenemos hoy , la constitución del Perú.En las sociedades escribales , la palabra hablada pierde validez y la gana la escrita. Las leyes , los códigos legales rigen y nos llenan de deberes y derechos por escrito. Según los cuales debemos hacer y no hacer sino nos caerá el peso de la ley.
Aquí en estas sociedades el espacio privado empieza a tomar importancia , ya que la lectura de textos se realiza en privado y en silencio. Se toma importancia y respeto hacia las personas letradas , sabias y conocedoras de las ciencias. Este peso aún se mantiene y creo que se relaciona con el desprestigio que existe hacia los congresistas y políticos que no presentan estudios y maestría. Claro que es necesario un nivel de estudio y conocimientos , pero no podemos pensar que todos debemos pasar por la universidad para obtener conocimientos sobre algún tema . Hoy existen muchos congresistas amazónicos o provenientes del altiplano , como Ilaria Supac representante de Puno, que son blanco de las burlas de la prensa y porque no decirlo de un desprestigio por parte de los limeños. Titulares en diversos medios suelen hacer ironías acerca de la manera de hablar de estos congresistas , de sus constantes faltar ortográficas.. " son unas bestias " " no saben escribir "... pero ,¿ Es esto correcto ?
Aquí esta la figura de desprestigio hacia los miembros provenientes de una sociedad oral. Deberían tener esto en consideración antes de juzgar bajo las mismas reglas que a los provenientes de culturas escribales , donde la escritura y el desarrollo de esta empezó antes .
A los políticos debemos juzgarlos por sus acciones , por los decretos que logren promover y el grado de eficiencia que aportan al representar a su provincia y/o votantes.Hoy estamos en una sociedad escribal, donde la oralidad y la escribalidad se mezclan .
No podemos decir que ha desaparecido una de ellas ; sino que combiven en la sociedad.Ambas son valoradas de igual manera , esta es una razón más para no continuar con esa percepción errónea de tomar a la escribalidad como superior frente a la oralidad. La oralidad ha aportado grandes factores a las ciencias escribales , como las tradiciones y los mitos bajo los cuales se han redactado textos importantes.
Hoy debemos tener esto en cuenta , ya que el Perú es un país multicultural complejo . Existen muchas culturas y pueblos que desean participar en la política , quieren hacer respetar sus derechos y hacer que su voz cruzando las distancias territoriales , por medio de los políticos elegidos , llegue a ser escuchada en la capital .
La democracia se construye poco a poco !
viernes, 19 de junio de 2009
MARCHA DE LOS 4 SUYOS
El motivo de esta marcha fue la acusación de fraude que rondó la tercera elección consecutiva de Fujimori como Presidente del Perú. La gente salió a las calles en forma de protesta ocasionando un desbande popular que atacó importantes lugares públicos y privados entre ellos, el más trágico, el incendio del Banco de la Nación.
La representitividad oral del pueblo se sucedió de una manera inoportuna en su participación en la política del país, pues se hallaron 6 muertos los cuales tenían el cargo de guardias en el Banco de la Nación, los gases tóxicos que emanaba el fuego los dejó morir y la violencia que se desató durante el suceso dejó heridos. Esta experiencia describe el poder del pueblo para representar la opinión pública y las herramientas y maneras que tienen para expresar sus reclamos y quejas contra el gobierno del país.

Choledo presidente


"Choledo " , el Cholo del pueblo , Pachacutec ! .. mil y un sobrenombres para el ex presidente , todos ellos nos recuerdan sus orígenes netamente peruanos y humildes. Toledo y su partido Perú Posible han explotado al máximo la imagen del peruano humilde quien con esfuerzo y progreso ha salido adelante . Con estudios en Harvard y una notable carrera política , Toledo se supo ganar el voto y aprecio del pueblo rápidamente. La simbología y su oralidad reforzaron el puente entre el candidato y los peruanos , Perú Posible y su Chacana muestran claramente como lo nacional y el pasado incaico se unen para devolver al país la democracia perdida en aquellos años. Toledo usualmente fue motivo de burlas por su manera de expresarse , sus recordados errores de pronunciación " Ligitimar o su yo lo amo" ; sin embargo, fue gracias a esta manera de hablar tan propia de los peruanos de la sierra del país que consiguió unirse con mayor fuerza con lo que el partido llamaba " todas las sangres ".
Al ritmo de los hermanos Gaitán Castro y el " amor amor " , él y su esposa francesa Elian Karp harían sus apariciones en los mítines políticos. " Ilian y el Cholo " llegarían a ser la pareja presidencial recordada por todos , ya sea por la bonita familia del presidente o por sus constantes viajes a Punta Sal.
POPI OLIVERA BARRE POR EL PERÚ?
Sin embargo, este spot no llegó a impactar a los peruanos, mejor dicho, llegó a impatar sólo porque se caracterizó como algo cómico ,pero no llegó su objetivo. El problema que hubo es que los signos no concordaron con lo que Olivera mostraba en su aviso politico.En realidad, quiere ayudar al país?...nosotros , el pueblo, sabemos bien que no es cierto, que lo que hace Olivera es puro show y campaña para desprestigiar siempre al candidato de la oposición. No queda de otra que aparezca ridículo antes millones de peruanos.
Por qué funcionó con Fujimori y no con Popi?. Simplemente porque los signos con Fujimori concordaron perfectamente. Semioticamente, Fujimori reflejaba esa cercania con la gente, el pueblo, EL PUEBLO!, que vestía como cualquier ciudadano- hijo de vecino.Mucha sonrisa, aqui ,allá; si bien es cierto que no tenia buenos dotes politicos, la hizo bien porque a la población le cayó bien, reflejaba confianza, cercanía su aspecto campechano.
Este es sin duda otro ejemplo de que estamos adscritos a una sociedad enteramente oral.
Lo mismo llegó a ocurrir al chinito con su recandidatura a través de Martha Cháves. A pesar de que la musiquita ganara a unos pocos simplatizantes, la popularidad del Fujimori no logró los puntos deseados, ni llegar a la segunda vuelta.
Pero, esta estrategia de captar al público con música toneras funciona, aunque sea para llamar la atención. Si con Fujimori fue la teknocumbia con Ana Coler, Galán Garcia y Olivera con el reguetón de las vices de unos reguetoneros peruanos de la calle. Que nos depara las próximas elecciones para el 2011?.......Es seguro que ya está cantado algún candidato junto a algún chicherito, tal ves, Toledo deje a los Hermanos Gaytán Castro para moverse al ritmo de los Hermanos Yaipén o el Grupo 5, o quizás algun otro cumbiambero del momento.
Vamos con las apuestas!